miércoles, 4 de julio de 2012

Puntos de llegada y de continuidad

Punto de llegada. Valore la experiencia del trabajo desarrollado en el curso en relación con su propio progreso, con su participación y con la colaboración con sus profesores y compañeros.

Sin duda, la razón de ser de este curso ha sido el entusiasmo con el que los tutores, coordinadores, directora y demás colaboradores, han presentado los materiales, han motivado al cumplimiento de las diferentes actividades, han fomentado la participación colaborativa, han solventado las dudas de los alumnos, etc. En el mismo sentido, estoy agradecido a mis compañeros, han mostrado ser personas totalmente entregadas e ilusionadas en seguir a paso firme el camino que conduce a ser profesores ELE. Sus reflexiones, anécdotas, opiniones, etc, me han ayudado en gran medida al desarrollo satisfactorio por los diferentes módulos.
Estoy contento por el trabajo llevado a cabo en estos dos intensos meses de curso. Constancia, organización, motivación...son palabras claves que resumen lo que ha venido a ser este tiempo, en el cual he completado actividades interactivas de forma individual, he seguido atentamente las aportaciones de los compañeros en los foros y he dejado mi granito de arena, he realizado pruebas de autoevaluación, he leído artículos y he anotado mis reflexiones, he indicado recursos en la wiki, he dedicado horas y horas a la confección del portfolio.
Y lo más importante, no sólo he aprendido mucho de los contenidos y temas tratados en el curso, sino también de todos vosotros. El aspecto humano ha sido algo especial y lo meto sin lugar a dudas en la mochila.

Punto de continuidad. Después de todo lo aprendido y trabajado, piense en qué aspectos de su competencia docente necesita desarrollar a partir de ahora, qué objetivos se plantea y cómo piensa darles respuesta.

Como comentó el otro día Marta, ahora estamos preparados para saltar a la piscina sin miedo. Hemos enriquecido la competencia docente (saber, saber hacer y saber ser) respecto a la inicial al comenzar el curso.
Necesito desarrollar a partir de ahora, no sólo el conocimiento del sistema formal de la lengua, sino también la pragmática, la cultura hispana. Asimismo, desarrollar técnicas de gestión del aula y explotación de recursos, estrategias de comunicación, favorecer al trabajo en equipo, respetar las diferencias individuales de los alumnos....y de alguna manera seguir el camino que se ha mostrado en este curso cara a ser un profesor facilitador de ELE.
Los objetivos que me marco a cortísimo plazo son los siguientes:
- Aprender en base a la observación y análisis, asistiendo a las prácticas del IC de Belgrado. Allí tendré la fortuna de presenciar una clase real de lengua española en un contexto determinado.
- Participar en el foro creado por los compañeros de este curso. Puede ser un lugar virtual de encuentro idóneo para estar al día unos de otros, darnos consejos, apuntar oportunidades laborales, etc.
- Reflexionar en base a la memoria que he de entregar en tres semanas, con datos objetivos y claros acerca de lo que puede darse en un aula con un grupo de aprendices de lengua, sea más o menos homogéneo.
- Revisar manuales de ELE disponibles en el mercado y así tener una idea de los materiales que pueden ser apropiados para trabajar en distintas sesiones.

Actividades en el aula, otras no

¿Qué actividad del curso presencial le ha sorprendido en la medida en que ha modificado sus creencias sobre el aprendizaje y la enseñanza de una lengua? ¿Por qué?

Cualquiera de las actividades realizadas en el curso presencial de Alcalá de Henares y, que han implicado movimiento, busca a alguien que haya nacido el mismo día que tú o en fechas cercanas, localiza a compañeros que respondan afirmativamente a las preguntas del cuestionario, encuentra a otro alumno de clase que tenga un calzado muy similar al tuyo, agachate si vives en Madrid y apoya la mano derecha en el suelo si practicas algún deporte, etc. Todas estas actividades tan dinámicas y que favorecen sobremanera al estilo de aprendizaje cinestésico, suponen para mí una auténtica novedad.
Mis creencias sobre el aprendizaje y la enseñanza de una segunda lengua o lengua extranjera no estaban muy actualizadas respecto a los enfoques y pautas que se dan hoy en día. Como aprendiente de lenguas he vivido otro escenario pero soy consciente de que ahora ese escenario está mucho más adornado, es mucho más rico y los protagonistas no sólo se limitan a recitar, sino que también se mueven, interactúan, sienten lo que están haciendo. Gracias al curso en línea y presencial he podido rectificar esas creencias y actualmente tengo una visión mucho más nítida de lo que es la docencia del español como lengua extranjera.

¿Qué actividad del curso presencial no se atrevería todavía a llevar al aula? ¿Por qué?

Diría que aún no me atrevo a poner en práctica modelos de actividad de respuesta física utilizando el recurso del suelo en el aula como vimos con nuestra tutora Pepa Alarcón. A no ser que mis alumnos sean niños, me impone mucho respeto proponer actividades del tipo, "Si vives en el centro de la ciudad apoya las manos sobre tu cabeza", "Si te gusta el baloncesto siéntate y no apoyes las manos en el suelo", etc.

¿Qué actividad del curso presencial quiere llevar a clase en cuanto tenga oportunidad?

Son muchas las actividades que me han gustado y que llevaría a una clase de ELE de entre las propuestas en el curso presencial.
Por ejemplo, presentarme ante la asamblea mediante el juego de la estrella donde a partir de una serie de respuestas (pistas) los alumnos tratan de adivinar las preguntas asociadas.
Y me ha gustado mucho la técnica jigsaw o grupo de expertos mostrada por el profesor Adolfo Sánchez. Se trabaja un material real que puede responder a los intereses de los aprendices de la lengua y, además permite el aprendizaje cooperativo mediante la interacción de los alumnos.

jueves, 21 de junio de 2012

Gramática y comunicación


En el artículo  “Gramática y comunicación en la clase de español como lengua extranjera”, se plantea una reflexión sobre el modo en que el hablante influye en el uso de la gramática en los actos de comunicación. Una vez leído, dejo constar los puntos más destacados según mi opinión.

Las autoras Lourdes Díaz y María José Hernández nos hacen ver en este texto que, la gramática y la comunicación caminan juntas de la mano y, son dos conceptos totalmente relacionados en el aula de enseñanza de español como lengua extranjera. Los estudiantes aprenden gramática cuando hablan, escuchan, leen o escriben, es decir, cuando comunican.

Comparto el punto de vista mostrado por algunos compañeros en los siguientes aspectos:


- Acerca del manido dicho “comunicar es sinónimo de hablar”. Efectivamente, es una visión demasiado simplista y,  además de eso, también es escribir y leer.

- Es sorprendente cómo la introducción de ciertas palabras en un intercambio comunicativo, puede dar idea de la empatía y cooperativismo que se dan entre los participantes.

- Ha sido la lectura que más me ha gustado de “Lengua y Comunicación” y probablemente de todas las que se han ido proponiendo en el curso. Los ejemplos son muy ilustrativos, el cuento es sumamente didáctico y clarificador acerca del papel del juglar/ profesor de ELE.

Se trata de considerar a la lengua no como aquella vieja visión relacionada al conjunto de normas que rigen en el empleo de la misma, sino que ahora comprendemos la lengua desde el momento en que la usamos, comunicándonos con nuestros interlocutores y buscando una negociación de significados, manifestando una intención comunicativa el emisor y una interpretación por parte del destinatario, manejando una serie de representaciones o esquemas mentales, y respetando el principio de cooperación, tratando información clara, veraz, suficiente y pertinente.

El aprendiente de español como lengua extranjera aspira a ser un usuario de la lengua y no a un estudioso teórico de la misma. Su objetivo, sin lugar a dudas, va a ser poder desenvolverse en situaciones de comunicación, pudiendo comprender tanto mensajes orales como escritos. En el camino estamos nosotros, futuros profesores del español como segunda lengua o lengua extranjera. Debemos tomar nota del papel llevado a cabo por el juglar de la historia narrada en el texto, actuando como humildes observadores de la lengua en uso y facilitadores del proceso de aprendizaje, sin creernos los genios portadores de esas recetas infalibles para aprender.

Y anoto en este blog las pinceladas dejadas por el tutor:
Una de las ideas más relevantes que se desprenden del artículo es la negación de que exista una oposición entre gramática y comunicación. No la hay: la gramática es un elemento que no puede ignorarse para aprender a usar una lengua, pero es nada más (y nada menos) que eso: una herramienta, un instrumento, no un objetivo en sí.

Las estructuras gramaticales no son solo piezas de mecano, sino que están dotadas de significado y van unidas (en el uso real) a una intención comunicativa de un hablante. Disociar los distintos planos (morfosintaxis / semántica / pragmática) puede ser útil a veces pedagógicamente, pero una enseñanza de la lengua orientada a la comunicación buscará tender puentes, ayudar a que el aprendiz establezca relaciones entre esos planos para un uso más eficaz y apropiado de la lengua meta.

Los contenidos funcionales y comunicativos


En el artículo de Francisco Matte Bon “Los contenidos funcionales y comunicativos”, aparecen una serie de conceptos básicos, tales como noción, función, contenido funcional, etc. Una vez leído, dejo constar los puntos más destacados según mi opinión.


Estoy de acuerdo con lo comentado por los compañeros acerca del enfoque nociofuncional y su aplicación dentro de la enseñanza de una segunda lengua o lengua extranjera. Destaco alguno de los apuntes:


- Es más fácil perdonar un error gramatical que otro de naturaleza pragmática, pues ello nos conduce a emitir un juicio de valor sobre la persona en cuestión por su no adecuación a nuestra forma compartida de comunicar.


- Esa gran ventaja que ofrece el enfoque, al referirse a la flexibilidad y adaptabilidad para programar contenidos y objetivos de cursos modulares de pocas horas y con unos perfiles de alumnos y necesidades de aprendizaje muy concretos.


- Otra de las ventajas del enfoque, y es el relacionado al aprendiente de la lengua meta, quien aprende a entender el sentido añadido de los enunciados, es decir, sabe inferir ese plus de información que se da en las comunicaciones humanas.


- El enfoque nociofuncional suma y tiene en cuenta los actos sociales que pertenecen al mundo extralingüístico.


El texto de Matte Bon me ha parecido sumamente interesante, y refleja la evolución que ha habido en la enseñanza de lenguas, desde la preocupación exclusiva por el vocabulario y la morfosintaxis hasta la aparición en los años setenta del siglo pasado del enfoque nociofuncional, enfoque alentado por el Consejo de Europa, y que fue cobrando un papel cada vez más importante no sólo en otros idiomas del “Viejo Continente”, sino también como referente de las programaciones en la enseñanza de la lengua española para extranjeros.


El enfoque toma cuerpo en el momento en el que integra gramática, vocabulario, análisis de las nociones y funciones, así como de la cultura.


No es perfecto, como cualquier otro enfoque presenta ventajas e inconvenientes, si bien la conclusión es que el alumno va a aprender a usar la lengua con naturalidad en contextos y registros diferentes, va a ser consciente de aspectos no meramente lingüísticos, por ejemplo interpretando el significado de la repetición de una afirmación o una negación de su interlocutor. También, el alumno va a saber poner en marcha estrategias con las que podrá prever por dónde discurrirá una interacción a través de los indicios, y estará capacitado, por otra parte, para expresar y comprender tanto la lengua hablada como la escrita.


Y como cierre, resolver una de las cuestiones que se han planteado en el foro:


¿Con qué tipo de actividades se pueden practicar las funciones más allá de los juegos de roles?: de manera general, todas las actividades que fomenten procesos de comunicación pueden ser útiles. Por ejemplo:


- Cuando pedimos a los alumnos que den su opinión o debatan un tema, estamos practicando funciones relacionadas con la expresión de opinión, valoración, sentimientos...

- Cuando pedimos que nos cuenten una historia o nos hablen de lo que hicieron el fin de semana, estamos practicando las (macro) funciones propias del relato.

- Si les pedimos que cuenten sus planes de las vacaciones, sus proyectos de futuro, estamos fomentando la práctica de funciones relacionadas con la planificación, la expresión de posibilidades...

La pragmática


En el artículo de María Victoria Escandell Vidal “Aportaciones de la pragmática”, hay una introducción a la noción de pragmática y a los elementos que forman parte en la comunicación humana. Una vez leído, dejo constar los puntos más destacados según mi opinión.


Me sumo a lo comentado por varios compañeros, ha sido al igual que ellos la primera toma de contacto con una serie de términos: pragmática, inferencia (lo conocía pero en el campo de la estadística), implicaturas. Lo cierto, es que el texto está muy bien organizado y presenta una serie de ejemplos bastante clarificadores.


La comunicación humana no sólo es transmisión de información y, no requiere exclusivamente de un código lingüístico compartido. Hay una parte de creatividad, de capacidad para superar el código y transmitir contenidos mediante medios no convencionales.


La pragmática va a tratar de precisar qué factores, aquellos ajenos al código lingüístico, determinan el modo en que funcionan nuestros intercambios comunicativos, es decir, identificar el conjunto de representaciones internas con las que cada individuo entra en el proceso comunicativo. Y la autora nos detalla que esas representaciones pueden ser individuales (tienen que ver con las creencias, forma de ser de cada uno…) y también tienen un carácter colectivo, dado que varias de ellas son compartidas con miembros del mismo grupo social o de la misma cultura.


Son ámbitos de interés del profesor de lenguas extranjeras, tanto los actos de habla como la cortesía, en la medida en que son dos campos en los que se hacen más evidentes las diferencias culturales en lo que a normas de uso de la lengua se refieren.


Mi conclusión es la siguiente: como profesores facilitadores de ELE, nuestro propósito es acercar la realidad de nuestra lengua y del entorno socio cultural que lo rodea a nuestros alumnos.


Me quedo con algunas de las aportaciones en el foro acerca de la lectura:


Lo importante que es sumergirnos en el universo del destinatario nativo.


La lengua es el reflejo de una cultura.


La pragmática, la necesidad de estudiar y explicar lo que decimos sin decir.


Y como cierre, resolver una de las cuestiones que se han planteado en el foro:
¿Cómo incorporar los aspectos pragmáticos a la enseñanza de la lengua?


- Exponer a los aprendices a muestras de lengua auténtica utilizada adecuadamente en su entorno social.

- Seleccionar o construir textos que ejemplifiquen los contrastes sociolingüísticos entre la sociedad de origen y la sociedad meta.

- Dirigir la atención del aprendiz a los contrastes sociolingüísticos conforme se van dando en el proceso de aprendizaje, así como explicarlos y discutirlos. Así como plantear cuestiones socioculturales en la enseñanza explícita de la lengua.
- Aumentar paulatinamente la complejidad de la estructura del discurso y el alcance funcional de los textos presentados al alumno.


- Hacer que el alumno produzca textos de complejidad creciente a partir de la traducción de la lengua materna a la lengua meta.


- Establecer tareas que requieran progresivamente mayor complejidad desde el punto de vista de las funciones comunicativas, así como la incorporación de modelos de conversación o intercambio verbal.

Conclusiones


En este curso de “Lengua y comunicación” he aprendido muchísimas cosas relevantes de cara a mi futuro profesional como profesor de ELE.


Antes de enumerar alguno de esos aspectos tratados en el curso, agradecer la labor del tutor y las aportaciones de todos los compañeros en los foros.


Me llevo en mi mochila:


Las circunstancias externas que envuelven a la comunicación, es decir, el contexto mental. Considero que es un concepto muy útil dado que nos permite tener una visión más amplia, teniendo en cuenta aspectos subjetivos y psicológicos en la comunicación. Representaciones mentales, bien individuales o compartidos en una comunidad socio- cultural, inferencia comunicativa, intención comunicativa y la interpretación son aspectos que desconocía completamente y que ahora mismo los subrayo en rojo por la importancia que tienen a la hora de comprender el proceso de comunicación entre individuos.


Las frases de uso frecuente dentro de una lengua determinada, es decir las fórmulas convencionales o lo que es lo mismo, las formas habituales de expresar algo. Puesto que lo que nos interesa como docentes es guiar a nuestros alumnos y dotarles de las herramientas necesarias para poder ser usuarios de la lengua, haciéndoles ver las preferencias culturales y estilos de comunicación más presentes en esa lengua.


Las funciones comunicativas o actos de habla, siendo acciones que llevamos a cabo al hablar: pedir información, saludar, sugerir, etc y, sobre las que vamos a trabajar en el aula con nuestros alumnos.


Otra serie de aspectos y los cuales guardo en mi disco duro son las implicaturas, la pragmática, el principio de cooperación y los requisitos que han de darse en una actividad para considerarse comunicativamente auténtica.


Anoto algunas de las reflexiones de los compañeros que a mi entender reflejan bien los aspectos tratados en el curso:


Hablar una lengua no es aplicar unas fórmulas, es ser un actor más en una escena, donde muchos de los intercambios comunicativos que se producen varían su significado debido a factores paralingüísticos, no verbales, sociológicos y culturales.


En la comunicación humana se dan malentendidos, generados por los esquemas mentales socialmente no compartidos, o también, debido a fallos gramaticales o el uso inapropiado de ciertas formas de interacción. La labor del profesor de una lengua extranjera es minimizar esos malentendidos, para ayudar a los aprendientes a conocer y manejar la lengua de manera natural, a través de un análisis pragmático de la misma.


La comunicación requiere de un contexto y no se puede concebir independientemente de él. Es por esto que, las actividades sacadas de un escenario donde se da comunicación real, no son útiles para aprender la lengua. El contexto nos ayuda a interpretar el mensaje, a saber qué es lo que el otro nos intenta comunicar aunque no lo diga, a inferir su significado real, que no es lo mismo que la suma de significados de las palabras que lo componen.

Listados o intercambios comunicativos


Desde hace tiempo existen manuales de conversación que contienen listas de enunciados agrupados según la función comunicativa que pueden llevar a cabo en situaciones determinadas: en el hospital, en el restaurante, etc. Sin embargo, los libros de textos diseñados para un aprendizaje sistemático de una lengua contienen conversaciones completas, a través de audios, lecturas, imágenes, no sólo aportando listas de enunciados.

Es conveniente precisar que la mayoría de los enunciados pueden desempeñar diversas funciones según el contexto en que aparezcan. Las funciones comunicativas no existen en el vacío, sino en función de una intención y un entorno discursivo concreto.

¿Cómo es más útil enseñar las funciones comunicativas, por medio de listados o a través de intercambios comunicativos?

Considero que, es más útil enseñar las funciones comunicativas de una lengua, a través de manuales donde aparezcan textos orales y escritos, con los que los alumnos puedan trabajar e interactuar pudiendo intercambiar significados.

¿Por qué?

Opino que un libro de texto que siga un enfoque comunicativo, proporciona una visión más amplia y contextualizada en escenarios de la vida real de las diferentes funciones comunicativas.

Piense un ejemplo.

Una chica sueca acude a un curso de español en los niveles iniciales, en la lección de hoy ha visto la función "sugerir un plan", ha aprendido acerca de ello realizando actividades comunicativamente auténticas en grupo con los compañeros. Cuando sale de clase, se encuentra a una amiga y pone en práctica lo aprendido utilizando la lengua. Emplea esa función tratada en clase y la lleva a la vida real. La aprendiza propone a su amiga ir el sábado a Segovia y allí conocer lo más característico de la ciudad.